A lo largo de la realización de mi tesis doctoral y otros estudios realizados a través del Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal del País Vasco, observamos que algunos de los estándares de calidad recogidos a través del programa de cribado no cumplían con los mínimos establecidos por las Guías de Práctica Clínica (1) (2), entre ellos, la calidad de la limpieza colónica, que debe ser adecuada en más del 90% de las exploraciones realizadas (colonoscopias de cribado). Una limpieza colónica inadecuada se traduce en un mayor número de colonoscopias que hay que repetir, una mayor probabilidad de tener una complicación (3) y, por consiguiente, un mayor coste. Además, constatamos diferencias entre unidades de Atención Primaria.

Esto nos llevó a pensar que debíamos hacer algo para intentar mejorar este indicador de calidad. Creímos necesario que el profesional responsable de llevar a cabo esta intervención debía ser la enfermera de Atención Primaria ya que, en el caso del programa de cribado del País Vasco, este profesional es el encargado de suministrar toda la información y dieta para la preparación de la colonoscopia de cribado, además de ser el proveedor principal del consejo sanitario. Aunque, en nuestro medio, no se ha desarrollado suficiente este proceso de atención que permita a las enfermeras realizar esta consulta de forma estandarizada y contribuir a que las personas estén mejor informadas y los resultados de la colonoscopia sean óptimos. Es por ello por lo que el planteamiento de un estudio de evaluación e intervención resultó novedoso, ya que a día de hoy no existe evidencia disponible ni experiencias similares llevadas a cabo en nuestro entorno.

Nuestros objetivos eran, por un lado, mejorar este indicador de calidad en las colonoscopias y, por tanto, disminuir el número de colonoscopias que han de repetirse debido a una inadecuada preparación colónica. Y, por otro lado, crear una herramienta sencilla que permita a los profesionales de enfermería realizar esta consulta específica de forma protocolizada. Comenzamos realizando un análisis de la situación en la que nos encontrábamos. Analizamos por Unidades de Atención Primaria el indicador de calidad limpieza colónica y seleccionamos la unidad de estudio que sería aquella que tuviera una calidad adecuada inferior a lo recomendado. Definimos las variables del estudio y realizamos un formulario específico disponible en la historia clínica digital para llevar a cabo la intervención a disposición de los profesionales implicados. Este formulario fue un check list que permitía a los profesionales realizar todos los pasos necesarios en esta consulta específica además de una llamada telefónica para resolver dudas 24h antes de la prueba.

Diseñamos un proyecto que fue aprobado tanto por el Programa de Cribado de Cáncer Colorrectal, la Dirección de Enfermería de la Organización Sanitaria a la que pertenece la unidad de estudio y la Dirección de la propia Unidad de Atención Primaria. Este proyecto se presentó ante el comité de ética de la organización a la que pertenece la unidad de estudio y fue aprobado.

Se realizó una formación al equipo de enfermería responsable de llevar a cabo la intervención. Posteriormente analizamos los datos recogidos a través del formulario específico, el informe de la colonoscopia y el de anatomía patológica. Se recogieron los consentimientos informados de todos los participantes.

Participaron 135 personas en el estudio. De los cuales 87 eran hombres. La edad media rondaba los 60 años y el IMC medio mostraba sobrepeso. 13 personas estaban en tratamiento con opioides y más de la mitad no eran fumadores. El 16% refirió tener estreñimiento de manera habitual y 21 personas se habían realizado una colonoscopia previamente, de las cuales 2 habían tenido preparación inadecuada. En cuanto al tiempo de espera, más del 60% esperó menos de 30 días para realizarse la prueba, la sedación fue a cargo del servicio de endoscopias en 125 casos y en el 40% el diagnóstico final fue normal o sin hallazgos. En la comparación entre el año pre intervención (2015) y post intervención (2018), observamos que ambos grupos eran homogéneos en cuanto a sexo, edad y responsables de la sedación, pero que existía diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la calidad de la preparación colónica, siendo superior en el año post intervención (141 (88,7%) vs. 132 (97,8%), p=0,003). Se utilizaron estos dos años para la comparativa ya que eran los que mayor estandarización presentaban en cuanto a uso de productos evacuantes y protocolos de realización de la colonoscopia. Los profesionales implicados realizaron, además, una encuesta de satisfacción en relación a la intervención.

Observamos en la literatura existente que las intervenciones llevadas a cabo por enfermeras, especialmente, las dirigidas a la educación al paciente, se basan en diferentes técnicas que han resultado efectivas en otros estudios, tales como la llamada recordatorio, envío de SMS, creación de App… y en el caso del campo quirúrgico, la creación de check list o listas de comprobación. Aunque la falta de evidencia disponible sobre estudios realizados en este ámbito, dificultó su comparación con intervenciones previas. Es por ello, por lo que surgió la necesidad de realizar un estudio de intervención cuyos responsables fueran profesionales de enfermería, ya que desempeñan un papel fundamental en el cribado además de resultar relevantes en otras intervenciones en materia sanitaria, especialmente en educación para la salud, dada su cercanía en Atención Primaria.

Obtuvimos como conclusión que la intervención había resultado exitosa, mostrando un mayor porcentaje de limpieza colónica adecuada en el año post-intervención y, por lo tanto, un menor número de pruebas que había que repetir debido a una inadecuada preparación. Además, los profesionales nos transmitieron que efectuar esta intervención no les había supuesto una sobrecarga de trabajo excesiva y les había ayudado a llevar a cabo esta consulta de forma clara y ordenada, incluso les permitía captar a sus pacientes para realizar otras actividades preventivas (4).

Creemos que resultaría de interés trasladar esta intervención a otros centros de salud para mejorar este indicador de calidad y realizar esta consulta de forma protocolizada.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Jover R, Alarcón O, Brullet E, Bujanda L, Bustamante L, Campo R. Guía de práctica clínica de calidad en la colonoscopia de cribado del cáncer colorrectal. Madrid 2011
  2. Segnan N, Patnick J, von Karsa L. (ed) European Commission, International Agency for Research on Cancer. European guidelines for quality assurance in colorectal cancer screening and diagnosis. 1. ed. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities 2010. 386 p.
  3. Arana-Arri E, Imaz-Ayo N, Fernández MJ, Idigoras I, Bilbao I, Bujanda L, et al. Screening colonoscopy and risk of adverse events among individuals undergoing fecal immunochemical testing in a population-based program: A nested case-control study. United Eur Gastroenterol J 2018;6(5):755-764.
  4. Fernández Landa MJ, Portillo Villares MI, Bilbao Iturribarria MI, Idígoras Rubio MI, Regulez Campo V, Martínez Indart L. Impacto de una intervención en las consultas de Enfermería de Atención Primaria para la mejora de la calidad de la colonoscopia de cribado. Metas Enferm 2020; 23(2):16-22.

 


Autoría: María José Fernández. Editor responsable: Sendoa Ballesteros.

Artículo con revisión editorial. No existen conflictos de interés en relación al presente artículo. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los/las autores/as y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de los/las editores/as. Artículo bajo licencia de Creative Commons: Reconocimiento 4.0 Internacional.

Este documento debe citarse como: “Fernández MJ. Impacto de una intervención en las consultas de Enfermería de Atención Primaria para mejorar la calidad de la colonoscopia de cribado [Internet]. Enfermería Activa del Siglo XXI: blog abierto; 4 de enero de 2021. Disponible en: www.enfermeriaactiva.com”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *