La educación sanitaria verbal, aunque fundamental, no siempre garantiza una buena retención ni un cambio de conducta en el paciente. Por ello, apoyar el mensaje verbal con información escrita se ha convertido en una estrategia clave en la práctica enfermera. Diversos estudios han demostrado que combinar la educación verbal con materiales escritos, como trípticos o folletos, mejora notablemente la comprensión, la memoria y el cumplimiento de las recomendaciones. El refuerzo escrito permite al paciente consultar la información en casa, compartirla con cuidadores y asumir un rol más activo en su autocuidado.
Reforzar la educación oral con información escrita es una herramienta eficaz que potencia la retención, facilita la consulta y favorece cambios conductuales reales. En el caso del pie diabético, donde la prevención y el cuidado diario son esenciales para evitar complicaciones graves, ofrecer una guía escrita, clara, visual y accesible, ayudando a consolidar el mensaje y aumentar su impacto.
Este tríptico nace con esa intención: ser una herramienta útil en consulta, que refuerce lo hablado y acompañe al paciente más allá del momento de la visita.
BIBLIOGRAFÍA
- Ministerio de Sanidad (España). Cuidados del pie en personas con diabetes. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es
- GuíaSalud – Sistema Nacional de Salud. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 en personas adultas. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/gpc/diabetes/
- Sociedad Española de Diabetes (SED). Recomendaciones para la prevención del pie diabético. Disponible en: https://www.sediabetes.org
- International Working Group on the Diabetic Foot (IWGDF). Guidelines on the prevention and management of diabetic foot disease. Disponible en: https://iwgdfguidelines.org
- Fundación para la Diabetes Novo Nordisk. Consejos para cuidar los pies en personas con diabetes. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org
- American Diabetes Association (ADA). Foot care for people with diabetes. Disponible en: https://www.diabetes.org/diabetes/foot-care
- Osakidetza. Diabetes: Cómo prevenir el pie diabético. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/osk_osaesk_cuidado_diabetes/es_def/adjuntos/CUIDADOS_PIE_DIABETES.pdf
- Osakidetza. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/osk_publicaciones/es_publi/adjuntos/guias/diabetesExtendida.pdf
- Osakidetza. Cuidado de los pies en la diabetes. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/gpc_diabetes/es_edu/adjuntos/herramienta04.pdf
- Osakidetza. Osasun Eskola – Cuidados en la diabetes. Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/cuidados-en-la-diabetes/webosk00-oskenf/es/
Autoría: Samantha Muñoz García.
Editor responsable: Sendoa Ballesteros.
Artículo con revisión editorial. No existen conflictos de interés con relación al presente artículo. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los/las autores/as y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de los/las editores/as. Artículo bajo licencia de Creative Commons: Reconocimiento 4.0 Internacional.
Este documento debe citarse como: “Muñoz S. ¿Cómo cuidar mis pies?: un tríptico informativo para pacientes [Internet]. Enfermería Activa del Siglo XXI: blog abierto; 21 de julio de 2025. Disponible en: www.enfermeriaactiva.com”