El Hospital Santa Marina (Osakidetza), en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, ha desarrollado y publicado la guía “Acompañar en los últimos días: Dudas, miedos y oportunidades al final de la vida”, un recurso educativo innovador que busca ofrecer apoyo integral a familias y cuidadores no profesionales durante la etapa final de la vida de sus seres queridos.
Un recurso necesario, humanizado y basado en la evidencia
El final de la vida es un momento de especial vulnerabilidad, tanto para pacientes como para quienes los acompañan. La falta de información clara y accesible suele generar incertidumbre, miedo y estrés emocional en las familias. La nueva guía, elaborada por un equipo interdisciplinar de profesionales del Hospital Santa Marina, responde a esta necesidad con un enfoque práctico, humanizado y centrado en la persona.
La guía ha sido diseñada tras una revisión exhaustiva de la literatura científica y guías internacionales sobre cuidados paliativos, así como consultas a profesionales sanitarios y análisis de las dudas más frecuentes expresadas por familiares en el entorno hospitalario. Todo el proceso ha contado con la validación de expertos y la participación directa de cuidadores, garantizando que el contenido sea relevante, riguroso y comprensible.
Estructura y contenidos
La guía se organiza en tres grandes bloques:
- Comprender el proceso: explica los cambios físicos, emocionales y espirituales asociados al final de la vida, así como la importancia del testamento vital y las voluntades anticipadas.
- Cuidar el cuerpo y el alma: ofrece estrategias prácticas para el manejo de síntomas, la comunicación y la creación de un entorno confortable y respetuoso, abordando aspectos como la sedación paliativa, la adecuación del esfuerzo terapéutico y el acompañamiento durante el tránsito.
- Cuidar a la persona que cuida: incluye recursos para el autocuidado, la gestión del duelo y la prevención del agotamiento emocional, con recomendaciones claras y herramientas para afrontar el proceso de despedida y la ausencia.
El lenguaje utilizado es sencillo, inclusivo y accesible, validado con herramientas de legibilidad y adaptado para personas con diferentes niveles educativos. Está disponible tanto en español como en euskera, en versión impresa y digital.
Impacto y perspectivas de futuro
La guía “Acompañar en los últimos días” pretende empoderar a las familias, reducir la incertidumbre y mejorar la experiencia de cuidado en el hospital, promoviendo un acompañamiento digno, respetuoso y centrado en la persona. Su enfoque integral aborda tanto las necesidades del paciente como las de quienes le cuidan, destacando la importancia de la planificación anticipada, la comunicación y el autocuidado.
El proyecto ha sido declarado de interés profesional por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España.
Autoría: Arantxa Picón y Sendoa Ballesteros.
Artículo con revisión editorial. No existen conflictos de interés con relación al presente artículo. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los/las autores/as y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de los/las editores/as. Artículo bajo licencia de Creative Commons: Reconocimiento 4.0 Internacional.
Este documento debe citarse como: “Picón A, Ballesteros S. Guía para “Acompañar en los últimos días: Dudas, miedos y oportunidades al final de la vida”. [Internet]. Enfermería Activa del Siglo XXI: blog abierto; 16 de junio de 2025. Disponible en: www.enfermeriaactiva.com”